Las personas siempre fueron atraídas por el movimiento, la representación y conservación de las imágenes.
Desde la prehistoria consiguieron por medio del dibujo, simbolizar la movilidad de los hombres y de los animales, mostraban las escenas de cacería. Esto y mucho mas dejaron nuestros ancestros en sus cavernas.
Las sombras chinescas, son un invento de miles de años, y aun las podemos usar para jugar: simplemente se trata de reflejar en la pared con nuestras manos la sombra de siluetas de personajes, objetos y animales.
En el siglo XIX fueron inventados algunos aparatos que recreaban la ilusión del movimiento, como el zoótropo, cilindro que tenia diferentes dibujos y giraban alrededor del eje, dando así la ilusión de movimiento. Por ejemplo, se dibujaban varias escenas de un acaballo en movimiento y al girar el zoótropo se veía al caballo corriendo.
Niepce y Daguerre, Franceses crean la fotografía. Su uso fue general y posteriores investigadores perfeccionaron el invento. Aunque había que dar el paso de la fotografía fija a la móvil.
En 1895 se invento el cinematógrafo, este aparato servia para filmar y crear películas, con este se produjo algunas películas cortas: olas de agua en la orilla, obreros que salen de una fábrica y un jardinero que es mojado por la manguera.
En 1896 se crearon películas de fantasía, en donde se mostraban cohetes llegando a al luna, y viajes de carrozas por el espacio.
El cine es considerado el arte del siglo XX. Ademas el cine, es un conjunto de numerosas artes, ya que es necesario de artistas en la fotografía de músicos, actrices y actores, de sonidistas y escenógrafos.
Ya mucho antes de la Primera Guerra Mundial ya se había convertido en un espectáculo popular.