Fallece Tony Leblanc, nos deja uno de los grandes del cine español

 

tonyleblanc

Una pérdida irreparable para nuestro cine. Nos deja un grande, historia del cine español, y sin duda uno de los mejores intérpretes que ha dado nuestro industria cinematográfica en el siglo XX.

Ignacio Fernández Sánchez Leblanc, actor y productor conocido como Tony Leblanc, ha fallecido hoy a los 90 años a consecuencia de un fallo cardiaco.

Su legado una de las las trayectorias cómicas más significativas del cine español. El óbito se produjo alrededor de las 16.30 horas y previsiblemente la capilla ardiente se instalará este domingo hacia las 09.00 horas en el Teatro Fernando Fernán Gómez.

Nacido el 7 de mayo de 1922 en Madrid, Leblanc protagonizó en la década de los 60 -y gran parte de los 70- las películas cómicas y los programas televisivos más populares, obtuvo el Premio Goya al mejor actor de reparto de 1997 por la película de Santiago Segura ‘Torrente, el brazo tonto de la ley’, además del Goya de Honor de 1993 que premió con todo merecimiento una carrera dedicada al cine.

Tras los estudios primarios pronto comenzó a bailar, sobre todo claqué, al tiempo que trabajaba como botones y ascensorista en el Museo del Prado, del que su padre era conserje.

Debutó en 1936 y, durante la Guerra Civil, fue figurante con Pastora Imperio. Tras finalizar la contienda abandonó su trabajo de bailarín para volver al Prado, época en que colaboró de “extra” en algunas películas.

Fue campeón de España de claqué y atraído por el boxeo, empezó a pelear como ‘amateur’ y llegó a ser apodado ‘El Tigre de Chamberí’, compaginó ese deporte con el fútbol (jugó con el Carabanchel C.F., de Tercera Division). sin embargo fue en el terreno de la interpretación donde logró gran éxito. Debutó con papeles de galán, tanto en cine como en teatro.

Tony Leblanc intervino en películas tan conocidas como ‘Los últimos de Filipinas’; ‘La revoltosa’; ‘Historias de la radio’; ‘Manolo, guarda urbano’; ‘Los ángeles del volante’; ‘El Tigre de Chamberí’; ‘Las chicas de la Cruz Roja’; ‘Secretaria para todo’; ‘El Día de los Enamorados’; ‘Los tramposos’; ‘Hoy como ayer’; ‘La dinamita está servida’; ‘El astronauta’; o ‘La casa de los Martínez’.

Al teatro llegó en 1946 con ‘Las horas inolvidables’, obra a la que siguieron ‘Doña Mariquita de mi corazón’ y ‘Cinco minutos nada menos’. Con la compañía de Ana Mariscal realizó ‘La maravilla errante’ (1947). Después hizo ‘Paloma, palomita, palomera’; fue director y primer actor de la compañía de Manuel Paso. Más tarde, contratado por Luis Escobar, realizó en el madrileño Teatro Eslava ‘Te espero en Eslava’ y ‘Ven y ven al Eslava’.

También cultivó las facetas, menos conocidas para la mayoría, de autor y director escénico -melodrama ‘Pobre Jorge’ (1959)-, además de empresario, pues a finales de lo años 50 montó una productora cinematográfica. Apareció en más de 150 filmes y participó en numerosas actuaciones en teatro, cafés-teatro, salas de fiesta y para televisión.

Decidió retirarse en 1975, tras el rodaje de ‘Tres suecas para tres Rodríguez’. Tras 15 años fuera de los platós, Tony Leblanc volvió al cine de la mano de Santiago Segura que supo sacarlo del obstracismo y darle el sitio que merecía en nuestro cine en su ‘Torrente, el brazo tonto de la ley’ (1998), donde encarnó al padre hemipléjico de un policía macarra y cutre, además de machista y alcohólico. Esta interpretación le valió el Goya al mejor actor de reparto. La recogida del premio fue especialmente emotiva, debido a la inesperada recuperación del actor, que logró caminar.

Además del citado Goya y del Honorífico de 1993, el cómico madrileño ha recibido: Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, Premio de Interpretación del Sindicato del Espectáculo, Medalla del Mérito al Trabajo (1980), Premio ‘Bravo 1999′ de la Comisión de Medios de Comunicación Social del episcopado, Premio Especial Primera Plana de la homónima Peña Periodística (1999), Premio de la Asociación de Telespectadores de Andalucía a la mejor trayectoria profesional (2001), Medalla de Oro al Mérito en Bellas Artes (2002) y Mostra de Honor del Festival de cine de Valencia (2004).El actor también fue de nuevo galardonado a finales de enero de 2011, recibió la Medalla de Honor 2010 por su dilatada trayectoria profesional, otorgada por el Círculo de Escritores Cinematográficos.

Un señor de la interpretación que nos deja, su talento quedará por siempre en el recuerdo de todos los que hemos disfrutado con este icono cinematográfico de nuestro cine. Descanse en Paz.

  • Vía | EFE

TBDC – Tu Blog de Cine | Noticias y Criticas de Cine